Recrutement

E se sua próxima contratação gerasse mais do que custa?

En un mercado donde el talento marca la diferencia, reducir la contratación a un simple gasto es asumir un riesgo considerable. Un error en la elección no solo cuesta en salarios: frena el rendimiento, desmotiva a los equipos y ralentiza la innovación.

¿Y si convirtieras la contratación en una verdadera palanca de crecimiento, capaz de generar un retorno de inversión (ROI) medible y sostenible?

 

Una contratación fallida puede costar hasta 5 veces el salario anual del puesto,

según un estudio de Harvard Business Review.

Y eso es solo la punta del iceberg.

En ALESSIA, filial de KLB, estamos convencidos de que el retorno sobre la inversión del capital humano no se juega únicamente en el momento de la firma: se construye mucho antes, desde la definición de la necesidad, la calibración del perfil y la evaluación precisa de las competencias, tanto técnicas como conductuales.

Porque la contratación puede convertirse en una palanca de rendimiento sostenible… o en un abismo financiero y humano, ponemos nuestra experiencia al servicio de un enfoque a medida, riguroso y orientado a resultados.

Descubre cómo nuestro enfoque personalizado puede transformar tu próxima contratación en una inversión de alta rentabilidad.

Las trampas de una contratación no estratégica: identificar los costes ocultos y las oportunidades perdidas

Un perfil de puesto impreciso puede parecer un ahorro de tiempo, pero a menudo es el primer eslabón de una cadena de errores que llevan a contrataciones inadecuadas.

Caso concreto: un director de una pyme industrial quería relanzar sus ventas y contrató internamente a un “comercial experimentado” basándose en una ficha de puesto genérica.
Resultado: desajuste desde las primeras semanas, falta de alineación estratégica, pérdida de cohesión en el equipo… y salida del empleado a los seis meses.
Coste estimado: más de 50.000 €.

Cuando nos encargaron el relanzamiento, organizamos una sesión de encuadre en profundidad, incluyendo una visita al sitio, para aclarar los verdaderos retos del puesto: estrategia, liderazgo, influencia interna. Luego identificamos un perfil híbrido mediante un enfoque directo, es decir, contactando de manera selectiva a candidatos potenciales en redes profesionales, sin esperar a que postularan, y proponiendo un acompañamiento post-contratación.
Resultado: rendimiento visible en 3 meses, confianza recuperada, dinámica del equipo relanzada.

Más allá del briefing inicial, limitar el sourcing a canales clásicos es otro escollo. Al ceñirse a los mismos grupos de candidatos, las empresas pierden oportunidades de captar perfiles relevantes —más escasos, más móviles o provenientes de otros sectores—.

Sourcing selectivo: buscar donde otros no llegan

Algunos puestos requieren ir más allá de los estándares. Para un grupo europeo del sector de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (HVAC), necesitábamos identificar a un experto en hidrógeno para su Dirección de I+D.

Un perfil raro, a medio camino entre la innovación tecnológica, la experiencia industrial y la capacidad de trabajar en entornos matriciales.

Nuestro enfoque: nada de contratación masiva ni mensajes estandarizados. Cada mensaje, cada seguimiento, cada intercambio está pensado para resonar con las aspiraciones del candidato, respetando al mismo tiempo la identidad del cliente.

Gracias a esta estrategia selectiva, pudimos atraer al interlocutor adecuado, en el momento justo, con los argumentos correctos. Un método que requiere paciencia y rigor, pero que marca una gran diferencia.

Evaluar más allá del CV: las soft skills, clave del éxito

Con demasiada frecuencia, la selección final aún se basa únicamente en las competencias técnicas… en detrimento de las soft skills, que sin embargo son cruciales para una integración exitosa.

Un cliente del sector industrial buscaba un responsable de cuentas con competencias técnicas avanzadas. El candidato que recomendamos tenía un recorrido atípico, pero durante nuestra entrevista, su inteligencia relacional, su capacidad de adaptación y su actitud proactiva marcaron la diferencia de inmediato.

Nos tomamos el tiempo para argumentar ante el cliente, destacando la adecuación humana con el equipo y el estilo de gestión. Fue contratado.
Pocos meses después: integración fluida, confianza rápida por parte de los clientes y una nueva dinámica en el equipo.

Más allá de nuestras certificaciones, en ALESSIA, la entrevista se concibe como un momento de intercambio sincero y estructurado, que permite evaluar las actitudes, los motivadores, las señales débiles —en resumen, todo lo que no se lee en un CV—. Vemos la entrevista como una situación de win-win: nuestros informes a candidatos son detallados, justos, útiles y alineados con la realidad del terreno.

El enfoque ALESSIA: maximizar el valor de cada contratación

Contratar con ALESSIA es elegir un socio estratégico, no un simple proveedor de CVs.

Nuestro enfoque se basa en cuatro pilares:

  • Inmersión y comprensión: analizamos tu contexto, tus desafíos, tu cultura y tus objetivos a corto y largo plazo.
     
  • Sourcing a medida: expertos de nicho, perfiles híbridos, transferencias de competencias… ampliamos el campo de posibilidades.
     
  • Evaluación en profundidad: más allá de las competencias técnicas, detectamos las soft skills, los motores de motivación y el potencial de evolución.
     
  • Seguimiento post-contratación: onboarding, ajustes, reuniones periódicas… te acompañamos hasta lograr el éxito completo del proceso.
Haz de tu próxima contratación una inversión rentable

No permitas que la contratación siga siendo una fuente de incertidumbre o un centro de costes ocultos.

Al adoptar un enfoque riguroso, personalizado y orientado al ROI, transformas cada incorporación en un motor de crecimiento y rendimiento sostenible.

¿Listo para maximizar el retorno de inversión de tu próxima contratación?

Contáctanos: cgarnier@alessia-rh.fr

Más información
 

— Camille GARNIER-BANLIAT, Gerente de Reclutamiento y Citas Laborales y Consultor de RRHH en ALESSIA